César Cuenca Cáceres 6 1. Estrategias previas a la lectura: Identificar el género del discurso referido a si son narrativos, descriptivos o expositivos. Establecer la finalidad de la lectura. Activar conocimientos previos. Hacer predicciones sobre el contenido y generar preguntas 2. Estrategias durante la lectura: Identificar palabras que necesitan ser aclaradas. Releer, parafrasear y resumir entidades textuales. Representar el texto visualmente. Realizar inferencias. Detectar información relevante. 3. Estrategias después de la lectura: Revisión del proceso lector tomando conciencia del nivel de comprensión logrado. Construcción global de una representación mental. Finalidad comunicativa compartiendo con otros lo comprendido. Al margen de la capacidad instrumental que todas estas estrategias puedan tener para conseguir mejorar los procesos de comprensión lectora no todos ellos pueden aplicarse a todos los lectores de forma indiscriminada. Las variables personales del lector, aunque no guarden relación directa con las estrategias, tienen consecuencias importantes en el resultado del proceso. Fundamentalmente, ha de tenerse en cuenta el estado evolutivo y la motivación del lector. En relación al estado evolutivo hay que considerar que las estrategias a enseñar han de respetar las capacidades cognitivas de los alumnos y su momento de desarrollo, que pone limites al alcance que de las estrategias cognitivas pueden hacer. Los trabajos de Flavell y sus colaboradores (Flavell, Beach, & Chinsky, 1966) manifestaron que los escolares, antes de los 8 años de edad, presentan dificultades para usar estrategias metacognitivas por si mismos. Esto pone de relieve que, en el diseño de cualquier programa de instrucción orientado a la mejora de la comprensión lectora, éstas variables deber ser estimadas. En relación a los factores motivacionales, éstos se han revelado tan importantes como las estrategias mismas. Cualquier aprendizaje requiere de la participación activa del alumno y éste debe estar interesado e involucrarse activamente en el proceso de aprendizaje. Otro de los problemas que los procesos motivacionales plantean en el ámbito de la lectura, es que los lectores, no siempre están interesados en los elementos centrales y relevantes del texto, mostrando interés por los detalles llamativos pero que carecen de importancia en el conjunto del mensaje del escrito (Alexander & Jetton, 2003). Procedimientos Instruccionales: En trabajos anteriores se han desarrollado y utilizado programas instruccionales dirigidos a la enseñanza de estrategias de comprensión lectora que utilizan varios de los métodos instruccionales que han resultado más eficaces, fundamentados en diferentes
RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==