TFG Psicología

3 Trabajo Fin de Grado 1. Introducción La lectura es una actividad cognitiva de alto nivel que requiere conjugar diferentes habilidades y destrezas, así como recursos de procesamiento y la capacidad de automatizar los procesos de decodificación para disponer de los recursos cognitivos suficientes para las tareas de asignación de significado y comprensión del mensaje en el lenguaje escrito. Por ello, el estudio de las dificultades en la lectura resulta muy complejo por cuanto se han identificado muchas variables y muchos procesos implicados en la ejecución de dicha habilidad en las investigaciones realizadas a lo largo de varias décadas. Desde las dificultades en el reconocimiento de palabras, en el acceso al léxico y en el procesamiento sintáctico y semántico, hasta las dificultades en los procesos de comprensión. Uno de los aspectos fundamentales que deterioran el rendimiento del aprendizaje a través de la lectura tiene que ver con las dificultades que los sujetos manifiestan en la comprensión de los textos escritos. Encontrar los aspectos relevantes que determinan las dificultades de comprensión de textos, ayudaría a desarrollar programas de intervención eficaces dirigidos a mejorar los factores principales implicados en los procesos de comprensión lectora, eje fundamental para posibilitar un aprendizaje escolar significativo y razón por la que éste ámbito de estudio resulta especialmente relevante, dado que la trasmisión de conocimientos y nuestra cultura científica se apoya en el texto escrito como herramienta fundamental y es el eje de todos los sistemas educativos humanos en las diferentes culturas a lo largo del planeta. En el estudio de las dificultades en los procesos de comprensión lectora, desde diferentes presupuestos teóricos, han sido varios los factores que se han destacado como elementos influyentes o responsables de éstas dificultades. Uno de éstos elementos que se ha considerado relevante está relacionado con los procesos metacognitivos que nos permiten realizar la “supervisión de la comprensión” (Mayer, 2010). De acuerdo con Baker, “la supervisión de la comprensión lectora incluye dos aspectos. a) la evaluación del estado en que se encuentra la propia comprensión durante la lectura de un texto, lo que implica detectar problemas, y b) la regulación que el lector ejerce cuando encuentra algún obstáculo para representarse el significado y que consiste en la selección y empleo de algún tipo de estrategia encaminada a resolver el problema detectado” (Baker, 1985a). Esta dificultad, está relacionada con la incapacidad para autorregular el proceso de comprensión consistente en un “insuficiente control interno” para determinar si algo se ha comprendido o no (Garner, 1981). El presente trabajo estaría encaminado al desarrollo de una intervención con el objeto de mejorar, en base a los avances teóricos y empíricos disponibles, las capacidades me-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==