TFG Psicología

César Cuenca Cáceres 8 1984) siguiendo el método de instrucción directa para la mejora de la comprensión lectora (Baumann, 1983, 1985, 1990) adaptada a los objetivos de nuestro trabajo. Sabemos que este programa de instrucción ha resultado útil en la mayoría de estudios previos realizados pero, a diferencia del modelo original, nosotros vamos a incorporar al estudio las variables antes mencionadas. En concreto queremos averiguar si la instrucción con texto digital e hipertextual con soporte gráfico es mas eficaz que el texto tradicional y favorece la motivación, mejora la actitud y con ello el aprendizaje de las estrategias metacognitivas en estos niveles de edad. Nuestra hipótesis es que el soporte digital mejorará el resultado en comparación con el modelo previo y que se beneficiarán más los alumnos del grupo con dificultades de comprensión lectora. 2. Desarrollo de un Plan de Intervención Fundamentos Teóricos El programa de intervención se fundamenta en el método de instrucción directa (Baumann, 1983). En este método es el maestro el que dirige el proceso de instrucción, enseñando las estrategias del programa de forma explícita y directa a los alumnos. Durante el proceso, el maestro va transfiriendo paulatinamente la responsabilidad del aprendizaje hacia el alumno, el cual, terminará asumiendo el control del proceso hasta conseguir su total autonomía. El Informed Strategies for Learning (ISL) es un programa desarrollado por Paris y colaboradores (Cross & Paris, 1998; Paris, Cross & Lipson, 1984). “Diseñaron un programa dirigido a los primeros niveles educativos, con la intención de facilitar el desarrollo de la conciencia metacognitiva. Este se compone de 20 módulos destinados a facilitar a los estudiantes que aprendan a: planificarse para la lectura, construir el significado, razonar mientras leen y monitorear la comprensión. En cada uno de estos módulos, mediante la enseñanza directa y el uso de metáforas con una función mnemotécnica, se pretende facilitar a los estudiantes el aprendizaje del conocimiento declarativo, procedimental y condicional sobre las estrategias implicadas en el proceso lector. A medida que los estudiantes adquieren cierta competencia en el uso de estrategias el docente delega de manera gradual la responsabilidad de la tarea de comprensión en los estudiantes”. Objetivos de la intervención: Como cualquier intervención pedagógica, el objetivo de la instrucción es evaluar la eficacia del programa para conseguir mejorar la actitud, la motivación y el aprendizaje en

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==