Crónicas Provinciales 88 PREÁMBULO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Una buena parte de los seguidores del arte de Don Benito, son muy conscientes que actualmente ya se ha recuperado la biografía artística de más de una veintena de virtuosos dombenitenses y aunque algunos de ellos ya nos dejaron, sus genialidades primorosas figuran ya imprimidas y publicadas confirmando con ello, que el pueblo dombenitense aún sigue meciendo la cuna de la artesanía, figurando entre sus artistas un buen número de geniales talladores, algunos excelentes pintores, profesores, maestros artistas, forjadores del hierro y relevantes canteros, artífices estos últimos que esculpiendo sus primorosos trabajos, dejaron su rastro artístico en variados broqueles heráldicos con reminiscencias de ilustres apellidos más otras exquisitas obras esculpidas como las existentes en las puertas de entrada a la Parroquia de Santiago de Don Benito: el de bajo relieve del Cardenal Mendoza (Fig. 2-2) en cartela de cuero cortado rodeado de banderolas y otro escudo más, que pertenecía al linaje del Obispo D. Pedro González sustentados por leones rampantes obrados en medio relieve, uniéndose a todo ello, el artístico y exquisito cincelado de las fachadas de occidente, epístola y septentrional; obras que se acoplan a estas publicaciones con algunos acontecimientos ocurridos dentro y fuera de nuestra ciudad. Pero de los extraordinarios portadores de esas excelentes virtudes artesanales que se entrevistaron, predominan los diferentes tallistas en madera que entresacaron de sus caprichosas vetas el más puro realismo de los órdenes clásicos y contemporáneos considerando el autor de este estudio, realizar un breve historicismo de la iniciación de estas bellas artes en España concluyendo con la historia de la talla y sus protagonistas en Don Benito, oficio exquisito que necesariamente forma simbiosis con otros tipos de artes como son la escultura, esculpido y el dominio del dibujo artístico. Figura 2-1. Mezcla decorativa de ebanistería artística, escayola del cornisamento y pintura. Fuente: Decoración reciente de una mansión moderna de Don Benito. (Instantánea del autor).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==