3 Crónicas Provinciales AGRADECIMIENTOS Una vez más, deseo testimoniar mi más sincero agradecimiento a la Excma. Diputación Provincial de Badajoz por varias importantes razones destacando tres de ellas: La primera es agradecer las continuadas publicaciones seguidas que sobre la problemática de la Discapacidad Física me permitieron difundir en la Revista Guadiana durante la década de 1982 seleccionando tres reportajes, que unido a los cinco publicados en “Hoy” merecieron el Premio Nacional INSERSO /1982 “Especialidad Prensa”, dotado con 100.000 pesetas que ingresé en la Asociación de Discapacitados Físicos que fundé en 1980, publicaciones continuadas, años más tarde, en “Nuevo Guadiana” desde 2002, labor difusora esta última, gracias a la intervención del Profesor de Historia Julio Carmona Cerrato, mediación que nunca se me ocurrió agradecer. Constituyendo una familia de cuatro miembros, de los que tres de ellos son oficialmente discapacitados físicos, tampoco se me ocurrió agradecer públicamente a nuestra Diputación pacense por aquella difusora labor integracional, aprovechando lo que será mi último libro para ello. La segunda es loar el interés mostrado por el responsable del Departamento de Cultura y de su Imprenta Provincial factores que han permitido otra nueva edición de esta diferente obra, más bien histórico-artística, que ahora se presenta y que a juicio del autor, se han ido seleccionando aquellos diferentes y preciados trabajos abocados a su desaparición. Y la última es ponderar el protagonismo que han tenido los Archivos de la entidad Provincial y sus responsables permitiendo que un buen número de instantáneas, correspondientes a diferentes localidades de Badajoz, figuren en esta obra. Agradecer nuevamente al IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) que tras su ulterior envío de documentos informativos, parte del contenido de ellos, van agregados a las instantáneas provinciales correspondientes. Reiterar mi más sincera gratitud a todo el personal responsable, tanto de la Biblioteca Municipal “Francisco Valdés” de Don Benito, como a quienes prestan sus valiosos servicios en su Museo Etnográfico y en particular, al archivero de las dependencias municipales a quien tantas veces molesté en la búsqueda de los datos precisos. A varios de estos responsables tampoco tuve la ocasión pública de testimoniar un agradecimiento que tiempos atrás lo merecían. Culturalmente hablando, la ciudadanía dombenitense y foránea, es mucho cuanto les debe a los estamentos citados y al personal que los atiende. Nuevamente, dar mis más efusivas gracias a todo el personal de la Imprenta Provincial de Badajoz, órgano impresor dependiente de la Diputación, y en particular a los funcionarios que me atendieron repetidamente con gran celo y cariño en mis actuaciones correctoras en todas las obras que me publicaron. Se aclara, que si a ciertos lectores de esta obra cultural les inquieta la omisión de algún cargo público o Consejería perteneciente al GOBEX del P.P. no figura en este estudio, es porque el autor del mismo, no se ha dirigido a ellos en esta ocasión ya que en la anterior edición fue recogida la más absoluta indiferencia, más no obstante, a todos aquellos estamentos autonómicos anteriores, incluida la Presidencia, muchas gracias por si en algún momento se les ocurrió molestarse en leer mis solicitudes. Quisiera testimoniar mi agradecimiento público a todas las personas que también en esta ocasión como en anteriores ediciones, cedieron sus fotografías a fin de ilustrar todo un presente y un pasado histórico. A todo/as lo/as relacionado/as y a quienes involuntariamente se omitieron, mis más efusivas gracias en nombre de la cultura. Juan José Lozano Santo, esmiembro de: Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña. Asociación “Torres Isunza”. Asociación de la “Peña Cultural Flamenca”. Asociación Torres y Tapia de Vva. de la Serena.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==