77 Crónicas Provinciales BADAJOZ. Sobre la capital de la provincia pacense, los informes del Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Cultura de Madrid, dicen: “El recinto fortificado –monumento nacional– viene siendo objeto desde hace años de un trato infame, sin que valiesen para evitarlo mis constantes intervenciones y denuncias cerca de la Superioridad. En el año 1935, el Ayuntamiento de esta Capital, para dar trabajo a los obreros, procedió al derribo de importantes sectores de la fortificación Vauban, admirable conjunto de murallas, baluartes, caminos cubiertos, fosos, guardabombas, glacis, rastrillo y su complemento de puente militar sobre el Guadiana. En cuanto me informé que el Municipio actuaba sin licencia superior ni con sujeción a la Ley 29 de julio de 1933, por la que el Estado cedió dichas fortificaciones a la ciudad, cuyo artículo 2º “garantiza su conservación”, denuncié reiteradamente a la entonces Dirección General de Bellas Artes el referido desmán, siendo a la postre ordenada la suspensión de las obras, que se verificó por personarse en ésta el Arquitecto Conservador de Monumentos enviado por el Ministerio. Posteriormente, al hacerse cargo del Municipio el Frente Popular, se reanudaron las obras con el mismo pretexto de darles compasión a los obreros, como si para esto hubieran de ser demolidos los monumentos de España. Otra vez más, denuncié el hecho, sin que se hiciese caso en la Dirección General, siendo preciso silenciar el atropello porque se llegó el caso de veras insultado y amenazado por las clases trabajadoras que creyeron ver en mis intervenciones un deseo de perjudicarles, siendo así que no hice sino cumplir un deber. Pues bien, en estos momentos otra vez se producen los mismos sucesos, pues acabo de comprobar, viéndolo personalmente, que una brigada de trabajadores municipales está derribando los caminos cubiertos, y guardabombas del sector sudoeste de la fortificación Vauban, es decir, de los mismos lugares en que se realizaron las más importantes demoliciones en aquellos citados tiempos, quizás los más atractivos del monumento, con el propósito de rellenar y explanar los glacis. Y como considero que debe ser conocido por V.E., éstos tristes hechos los elevo a esa Jefatura. Debo agregar que por lo alto de la fortificación Vauban, en estos sectores, existe un paseo público denominado de la “Memoria” porque en uso de sus baluartes está erigido un obelisco recordando la grandiosa y heroica defensa de Badajoz contra los ejércitos franceses en 1812, paseo desde el que se contempla en toda su magnificencia el panorama del monumento. Obelisco que es por cierto una gran vergüenza por la forma en que se encuentra, destrozado a peñascazos y con las inscripciones de bronce arrancadas y en cuyo paseo, el Municipio abrió una brecha por rompimiento de la muralla, destrozándolo, requiriendo atención, a mi modesto juicio, la conservación de tal lugar histórico, reconstruyendo la brecha o bien habilitando un puente o pasarela que debe ser construido manteniendo el carácter militar del momento. Interesaría arreglarlo y reconstruir el susodicho paseo histórico, lo que creo que sería fácil de conseguir de este Municipio si lo ordenase esa Superioridad, al ser Badajoz ciudad fronteriza, muy visitada por los extranjeros, para exigir que estos aspectos expuestos se atiendan con el máximo celo. Hasta hace poco tiempo, el Ayuntamiento mantuvo ese propósito, pero ahora todo parece indicar que no hay más objetivos que los de completar las destrucciones realizadas en los pasados y calamitosos tiempos. Lo que tengo el honor de comunicarle a los efectos que procedan. El Delegado Provincial de Bellas Artes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==