Crónicas Provinciales

Crónicas Provinciales 2 Si en otras publicaciones que me fueron editadas, los diversos medios difusores ensalzaron la biografía artística de un pequeño grupo de estos especiales actores del arte, el contenido de esta obra recoge una breve biografía artística de más de una veintena de virtuosos en diversas habilidades que sólo portan aquellos ejemplares ciudadanos que sin ellos saberlo, disponían de un potencial artístico que, a través de los años irían descubriendo y desarrollando. Por tanto, se ha considerado aglutinar a todos ellos en un sólo libro aunque su andadura sea algo más reducida. En la obra histórica-artística que ahora se ofrece, el lector se recreará observando que en la misma, predomina la fotografía comentada con todos los datos que pudieron conseguirse y que dada la riqueza artística de la presente labor, el autor de este trabajo recomienda a todos los seguidores y amigos del arte, que este cuidadoso estudio debe ocupar un lugar en su biblioteca particular ya que difícilmente podrá encontrar documento semejante dado la carencia en declive de profesionales de estas cualidades, todo ello, motivado por el vanguardismo tecnológico que hoy nos invade y que ha desterrado a la mayoría de los oficios artesanales sustituyéndolos por las máquinas, causa que ha motivado que el autor de este estudio pretenda recoger algo de historia sobre ciertas artesanías ya perdidas como es la talla en madera, profesión artística muy emparentada con otro trabajo muy cercano como es la ebanistería. Se recogen aquí, diversas pinturas oleísticas y numerosas esculturas, obras todas ellas de muy buena factura como el lector comprobará. Trabajos que algunas de ellos se iniciaron siglos atrás en Don Benito (Badajoz) siendo muy escasamente continuados. Oficios artísticos que muy anteriormente fueron impulsados por los diversos profesionales que en cuantiosos casos igualaron a sus maestros que previamente, y también en su día, fueron discípulos de otros expertos, saliendo muchos de ellos, de ciertos edificios docentes creados décadas atrás a los que también se recuerdan en esta obra. Nada se descubre afirmando que el artista que domina determinada destreza, posee una vinculación muy estrecha con otra semejante, dándose este hecho en el tallista que muy bien puede conocer la ebanistería, profesión esta última muy frecuentada en los afamados talladores que hubo en Don Benito y fuera de él, dándose el caso que la mayoría de estos desaparecidos oficios y algunos artistas, tocaban muy de cerca la pintura figurativa, la escultura y otras artes, destrezas que magistralmente, iban aplicando a sus preciados trabajos siendo el único protagonista el imperio del dibujo artístico y el lineal aplicando a ellos, sus diversas iniciativas; habilidades éstas, que portaban algunos privilegiados, auténticos luchadores en lo difícil, demostrando sus genialidades que se han registrado en diversas publicaciones, siendo mucho más profusa la que ahora se aborda. De alguna manera, este trabajo también pretende homenajear a diversos afamados fotógrafos que portando su cámara y luchando contra las desventajas que nos ofrecía el principio del S. XX, recorrieron buena parte de nuestra provincia pacense captando imágenes monumentales catedralicias, lugareñas e histórico-artísticas, destruidas muchas de ellas en la pasada guerra civil. En este pasaje hay que advertir la carencia de nitidez de las imágenes de ciertos anuncios publicados, algunos, sobre 1923 junto a otras “Imágenes de Ayer” de edificios, escenas y costumbres de Don Benito y Villanueva de la Serena (Badajoz). PRESENTACIÓN El Autor Juan José Lozano Santo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==