Crónicas Provinciales

47 Crónicas Provinciales PUEBLA DE ALCOCER. Retablo muy plateresco de la Parroquia de Santiago desaparecido durante la guerra civil. Era pictórico y escultórico constituido por banco, dos cuerpos y ático, tres calles y dos entrecalles siendo la central más desarrollada. El banco está formado por plintos en recuadros al óleo. Sobre los plintos se apoyan pilastras y columnas de capiteles jónicos que dividen las calles, soportan un entablamento y frisos decorados con motivos de ornamento plateresco. La calle central fue objeto de una reforma posterior y se instaló un sagrariomanifestador circular barroco sobre el que se desarrolla un dosel rematado en conopio que asciende por encima del primer cuerpo. En las entrecalles inmediatas a la central, existen hornacinas semicirculares para la imaginería y en las calles extremas tableros para las pinturas. El cuerpo superior mantiene el mismo esquema que el primero, si bien las pilastras y columnas son corintias y el entablamento se interrumpe en la calle central ocupada por un relieve de Santiago Matamoros, titular de la parroquia. El ático ofrece tal desarrollo que puede interpretarse como un cuerpo más. Las pilastras extremas del cuerpo inferior se rematan en pináculos, entre éstos y las pilastras de orden dórico de las entrecalles, se colocaron tableros con pinturas a modo de arbotantes. El ático se forma por el grupo escultórico de la calle central que representaba la crucifixión y un frontón con la imagen del Padre Eterno flanqueados por las mencionadas entrecalles con hornacinas semicirculares semejante a los del resto del retablo (Foto F. Garrorena A.). Fig. 1-47. PUEBLA DE SANCHO PÉREZ. Ermita de la villa Nuestra Señora de Belén. Hay dos yunteros que con sus bestias y arado romano labran la tierra. El cercado visible constituía la plaza de toros. (Foto G.A.). Fig. 1-48. Figura 1-47 Figura 1-48

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==