Crónicas Provinciales

35 Crónicas Provinciales MAGACELA. Panorámica parcial de las ruinas de lo que fue castillo de Magacela. Se ha visitado el lugar comprobándose la desaparición del 95 por ciento de lo que fueron ruinas, permaneciendo su fábrica esparcidas por el suelo en el que pastan algunas ovejas. (Fotos A. Trajano. Don Benito). Costado del evangelio de la Iglesia de Santa Ana del Castillo de esta localidad, apreciándose el portón mudéjar. Girada visita a este lugar, se ha comprobado que la Junta de Extremadura realiza obras de restauración en el templo al mismo tiempo que va señalizando pequeños postes enclavados con lecturas históricas de los edificios emblemáticos. El Instituto del Patrimonio Cultural de España dice sobre esta población: “El Castillo”, famosísimo en la historia de Extremadura y de España, cuyos orígenes se remontan a los más viejos tiempos. Posee restos de murallas ciclópeas, otras árabes y la mayor parte de la época cristiana. Iglesia de Santa Ana situada dentro de la fortaleza muy arcaica, con portada mudéjar, e interiores de arcos apuntados y cubierta de madera, muy típico todo esto en la comarca. Contiene: El retablo barroco tallado en madera sin dorar, con las imágenes de Santa Ana y la Virgen, de aquel estilo y también la del Crucificado, obras de talla de buena época española (siglo XVII) en tamaño natural. Pila Bautismal tallada en granito con la Cruz de Alcántara y otras ornamentaciones del siglo XVIII. También hay en el Palacio de los Priores, en el llano, con portada de piedra clásica y contigua la Virgen de los Remedios, con pórtico de arquería y en su interior el Enterramiento del Prior de Magacela Fray Cristóbal Bravo, con la estatua yacente, en piedra y revestido de sus ropas sacerdotales y cabeza reposando sobre dos almohadas. Tiene inscripción de 1528. El pueblo muy curioso y pintoresco por su situación y casas góticas con portadas guarnecidas de roeles y arcos conopiales con molduras. Interesante su alfarería. Figura 1-20 Figura 1-21

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==