Crónicas Provinciales

25 Crónicas Provinciales MEDELLÍN. Acto de rogativa religiosa en la Iglesia de San Martín, donde un grupo de mujeres en actitud de penitencia se dirigen hacia el interior del templo. (Foto F. Garrorena Badajoz). Esta Iglesia era de construcción gótica y posteriormente reconstruida que poseía un retablo plateresco del S. XVII con dos cuerpos, coronamiento, zócalo tallado y dorado. Tenía ocho cuadros al óleo en grandes tablas siendo seis de ellos de Juan Labrador, alumno aventajado de Luis de Morales “El Divino”. Había un Santo Cristo de la Misericordia tallado en madera y policromado a tamaño natural que acompañaba a San Martín de Tours, talla en madera policromada a tamaño natural. También existía en este templo un grupito escultórico tallado “El Buen Consejo” de orden románico y muy restaurado. Además había en esta ciudad varias esculturas: San Diego de Alcántara, un San Antonio barroco en éxtasis, una Dolorosa barroca de gran belleza. Todo ello fue quemado, expoliado y destruido. Informe extractado y enviado por el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España, del Cultura). Figura 1-1 Vista general del puente de Medellín desde la orilla del entonces caudaloso río Guadiana. Al fondo el Castillo, las Iglesias de San Martín, Santiago y Santa Cecilia. (F. Garrorena A. Badajoz). Figura 1-2

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==