Crónicas Provinciales

249 Crónicas Provinciales TÉCNICA DEL DIBUJO AL CARBONCILLO Consiste esta práctica de dibujo a mano alzada, en la aplicación sobre el papel apropiado del dibujo, más bien de la figura humana, aunque también pueden trazarse paisajes o diversos objetos. Lo principal de esta práctica es el papel tan importante que refleja la luz sobre el objeto a dibujar resaltando los brillos, sombras, penumbras, fondos, reflejos, medias sombras y otros factores naturales que hacen que la figura que se pretende dibujar en el pliego, más bien granuloso, de la impresión de una total realidad, que grabada en pliego, nos parezca salirse de él asemejando una fotografía. Los útiles que se emplean son muy simples y sobre todo económicos: Unos carbones especiales tipo picón de brasero antiguo que venden en las librerías, una goma de borrar blanda, un trozo de lija número 4 o 5, un paño blando y unos difuminos o tortillones que empiezan y terminan en punta, hechos de cartón aglomerado que se adquieren en las librerías. En este arte donde predomina el blanco y negro, pueden también emplearse pinceles y barras de colores cuyo disolvente es el agua. La utilización del lápiz negro compuesto es imprescindible en esta pericia en la que también se utiliza el lápiz de grafito sólo que su composición no permite más oscuridad, siendo preciso para obtenerla la ayuda del lápiz compuesto, obteniendo también bellas imágenes en B/N. Como quiera, en ambas técnicas impera siempre el dominio y las caracterícelas del dibujo artístico. El Autor..

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==