Crónicas Provinciales 238 allí documento alguno dirigido a la Secretaría de la Escuela que ordenara la celebración como Día del Centro el 31 de enero de cada año, teniendo en cuenta que en Don Benito se había creado en 1944 otra Escuela de la Obra Sindical que funcionaba conjuntamente en el mismo edificio de la Escuela Elemental de Trabajo dependiente del MEC, con sus propias normativas fundacionales diferentes a las de la Obra Sindical, preceptos oficiales de carácter nacional que se iban produciendo42. En este tipo de celebraciones de asueto que solían celebrarse en los distintos centros docentes, nos encontramos un documento que nos dice que el día del Santo Patrón se ofreció en el local Venecia (después Quercus) de Villanueva de la Serena, un desayuno con churros para los alumnos, autoridades y Claustro después de oír la obligada Santa Misa. Hay otro documento de 1951 donde se emite parte oficial de las actividades celebradas en el “Día del Centro” destacando un espléndido desayuno en el Bar Casa Blanca (después Casanova) pero a partir de 1956 se comienzan a dar estos desayunos en el mismo centro hasta 1994 que fue suprimida la cocina. Aquellas primitivas convivencias escolares (Fig. 6-6), tanto el profesorado como alumnos entonaban el “Cara al Sol” dando con toda alegría los gritos del ritual. Actividades lúdicas a celebrar que también se recogen en la Revista “Vértice” de junio de 1994 del Instituto villanovense de F.P. “San José” donde antes de la terminación de ciertos eventos se dice “no sin antes proferir los gritos del ritual con todo entusiasmo”. Figura 6-7. Fiesta oficial que venía celebrándose en estos centros de la “Obra Sindical”. Década de los años 1940. Un grupo de numerosos alumnos y algunos profesores, al fondo, posan en una celebración escolar en el patio del primitivo centro de F.P. I. “San José” (Sindicales) de Villanueva de la Serena, hoy convertido en I.E.S. “San José “. Fuente: Archivo familiar.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==