Crónicas Provinciales

Crónicas Provinciales 234 la Escuela Profesional de Artesanos de Badajoz34, institución que tres años antes se creó bajo la denominación de Escuela Elemental de Trabajo. Como Delegado Provincial del F. de Juventudes y Vicepresidente del Tribunal, firma el precitado documento Juan Pablo Alba López que en 28/02/1944 participaba con Don Ramón en la Comisión Gestora del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz35 y que en fechas aún más contemporáneas, el autor de este reportaje, compartió laboralmente variadas jornadas locales, provinciales y nacionales sobre la problemática de la discapacidad física36. Figura 6-4. Juan F. Morcillo Tena impartiendo clases de talla sobre madera en la Escuela Sindical de Villanueva de la Serena. Al fondo las estatuas de escayola para la práctica del dibujo artístico. En 1956, el arcón de caza se valoro en 5.000 Pesetas. Fuente: Archivo fotográfico familiar gestionado por el autor del reportaje. También se quiere aclarar a los lectores de este estudio que al resaltar el IV Concurso de Formación Profesional que se menciona en el referido documento, es porque esta competición formativa, de carácter nacional, se convocaba anualmente aunque habían sido creados en 1931, arrancando en 1940 y tuvieron ya su convocación nacional en 1947. Continuando con las fechas convocativas, en el XII Concurso de F.P. Industrial y Artesana, el autor de esta tesis literaria declara retener aun, documentos privados dimanados de su experiencia personal vivida en el concurso citado obteniendo el primer premio nacional recibido en el Palacio de “El Pardo” madrileño de manos del Caudillo Franco el día 20/12/1958, una dotación en metálico, trofeo y diploma, conservando aun éstos últimos37. Con fecha de 9 de julio de 1947 existe un Acta del fallo del Jurado sobre la I Exposición Provincial de F.P. en la que intervienen alumnos de las distintas Escuelas que con ese nombre existían en la provincia pacense: Pre-aprendizaje de Badajoz y de Don Benito, Escuela Profesional de Almendralejo, Montijo, Zafra, Villanueva de la Serena y Jerez de los Caballeros. Se insta a industriales, organismos públicos y personalidades al aporte voluntario de cantidades en metálico destinadas a premiar a los centros participantes, reseñando aquí que la Escuela de Don Benito aportó 350 pesetas uniéndose a ellas las 250 del Ayuntamiento dombenitense más 100 que aportó el señor Cardenal, siendo las Escuelas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==