233 Crónicas Provinciales alumnos y así poder ampliar otras enseñanzas. Las gestiones de aquella “Junta Rectora”, ahora formalizada y representada por D. Ignacio Barrantes Giner, y como Vicepresidente D. Adriano Adame Atanasio, seguidos de 5 Vocales: D. Juan A. Hurtado Cobos, D. Ángel Gutiérrez Hidalgo, D. Luis Acero Ramos, D. Nicolás Sánchez Cruz y el dombenitense y fundador de todas las 8 Escuelas de la Obra Sindical de la Provincia de Badajoz D. Ramón Cardenal Velázquez, conjunto rector que les llevan a conseguir que la Excma. Diputación Provincial construyera, en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento, ubicados en una finca agrícola de 11 áreas y cincuenta centiáreas denominadas Cruz del Pozo Viejo y Luzón, flamante inmueble ubicado en lo que años después se llamaría calle San Francisco número 72, hoy actualmente Avda. de Chile, edificio que tras sufrir numerosas adaptaciones y reformas sería su ubicación definitiva. En oficio del 17/02/1944, aquel nuevo edificio docente es cedido por el Presidente de la Diputación, enviando el centro, una copia literal de aquella cesión a la Jefatura Nacional de la Obra Sindical de F.P. siendo entonces, cuando aquella primitiva Escuela se traslada a las nuevas instalaciones en septiembre de 1944, cumpliendo así, más ampliamente sus fines estatutarios educacionales, encaminados a la formación plena y capacitación profesional de jóvenes de ambos sexos, que tras recibir las enseñanzas no regladas y dependiendo del rendimiento escolar, se les hacía ingresos en libretas de ahorros de estimuladoras cantidades en metálico que oscilaban entre 25 a 75 pesetas por curso. A tenor de los documentos hallados e independiente de aquella Junta Rectora, fueron nombrándose varios destacados directores que emprendieron, algunos, una ardua lucha en pro de introducir en el centro villanovense amplias mejoras educacionales, variadas reformas en el edificio y lo más importante, conseguir la integración de la Escuela “San José” en centro oficial reconocido por el MEC como más adelante se detalla. Uno de aquellos aguerridos Directores de la Escuela Sindical “San José” de Villanueva de la Serena fue el Licenciado en Derecho y entonces Alcalde villanovense D. Celedonio Pérez Álvarez que desde 1955 había obtenido su nombramiento en el citado centro que se había instalado en la Avenida de Chile, edificio donde aún permanece con la denominación de I.E.S. “San José”, existiendo otro inmueble –casi anexo– que también hoy lleva ese nombre, consiguiendo variados documentos oficiales de esta primitiva Escuela villanovense que datan de 1945 firmándolos D. Ramón Cardenal y el Jefe Nacional de la Obra Sindical30. De entre un número discreto de antiguos documentos que gentilmente me ofrece Charo Acero Horrillo, Directora del I.E.S. “San José” de Villanueva de la Serena, selecciono uno de ellos datado en 1950 que a tenor de su contenido lo considero muy “familiar” ya que habla de la convocación y bases oficiales de los Concursos de Formación Profesional de carácter Provincial, de Sector Regional, Nacional y finalmente Internacional, convocación competitiva laboral donde los trabajadores de empresas, comunidades religiosas y alumnos menores de 21 años, de las diversas Escuelas, tanto Elementales como Sindicales de España, pondrán a prueba de competición sus habilidades y destrezas que previamente hubieran adquirido31. EXPOSICIONES Y CONCURSOS De entre los miembros del Tribunal Provincial, destaco al internacional y famoso laureado pintor pacense, Agente de Vanguardia por Badajoz D. Adelardo Covarsí Yustas que ostentaba la Dirección del Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz32. También figura el señor Cardenal, Jefe Provincial de la Obra Sindical de Badajoz que obtuvo su nombramiento como profesor titular de Dibujo Lineal y Elementos de la Construcción en
RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==