Crónicas Provinciales

231 Crónicas Provinciales Se hace mención expresa en este estudio a una Ley que iba a revolucionar y modernizar la F.P., legislación23 que hace un reconocimiento expreso de la importancia de la Organización Sindical en materia de F. Profesional, centros todos ellos declarados no oficiales pero abriéndoseles la posibilidad de acceder a esa oficialía; edificios que se venían creando en nuestra provincia a partir de la década de los años 40 con la denominación de Talleres Escuelas de la “Obra Sindical”. Ciertos documentos oficiales obtenidos en el Archivo Histórico Provincial de Badajoz emitidos por la Organización Sindical, nos demuestran que durante el curso 1975/76 había inscritos oficialmente en España 106 de estos centros de F.P. que estaban proliferando en la península en mayor número que las de Maestría Industrial. En esa fecha, Badajoz tenía el mismo número de Escuelas Sindicales que la provincia de Barcelona y sólo uno menos que en la de Madrid, contabilizando un total de 92 Escuelas de M. Industrial (antiguas Escuelas Elementales de Trabajo), nueva denominación de estos centros a tenor del Art. 42 de la Ley mencionada y que afectaba también, a los centros no oficiales que se hallaban reconocidos o que en lo sucesivo, alcancen esta calificación por el Ministerio de E. Nacional. Para estos centros de F.P. Industrial, procede indicar que funcionaban bajo un nuevo Reglamento que mediante su publicación oficial24 constaba de 260 amplios artículos con una Disposición Complementaria en la que se aferra a la Ley Orgánica de 1955. El estímulo profesional hacia los jóvenes que aspiraban a una profesión industrial, artística o de otra naturaleza, ya nos aparece en 1931 por iniciativa del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes poniendo en marcha el Centro de Perfeccionamiento Obrero con su Oficina Central de Documentación Profesional que organiza sus propios concursos profesionales apareciendo el primero de ellos en 1940 sirviendo de estímulo oficial por si procedía su continuidad anual ampliando el número de profesiones participativas y su perfeccionamiento organizativo. Se convocan concursos Provinciales, de Sector Regional, Nacional y finalmente, Campeonatos Europeos de competición, convirtiendo la F.P, en auténticas Olimpiadas del Trabajo25. Esta iniciativa de competiciones profesionales, ya continuaron convocándose anualmente alcanzando el autor de este estudio, un campeonato provincial, regional y finalmente nacional, premio que iba acompañado del correspondiente diploma, trofeo metálico con los símbolos del Régimen más una dotación económica, todo ello, entregado por Franco en el Pardo a finales de 1958. El fallecimiento del General Franco en 1975 trae consigo grandes cambios sociales, políticos y económicos en la nación española y se crea el Decreto-Ley 19/1976 de 8 de octubre26 que organiza las funciones de la A.I.S.S. (Administración Institucional de Servicios Socio-Profesionales) que se adscribe a la Presidencia del Gobierno con el carácter de organismo autónomo, flamante institución a la que compete la gestión de los servicios asistenciales profesionales que le sean confiados, y en la que se integrarán el actual personal sindical y el patrimonio existente de la Organización Sindical, abordando la necesaria transformación de las actuales estructuras de la Administración Sindical, incluyendo entre sus funciones el Reglamento del Personal Docente de los Centros de la Obra de F. P. de modo, que todo el personal, su patrimonio y los demás recursos que afectan a la Administración Institucional de Servicios Socio-Profesionales cubrirán específicamente, entre otros, los actuales servicios, todo su patrimonio y actividades de las Entidades y Organismos de la Organización Sindical. Por Real Decreto-Ley se crea el Instituto Nacional de Empleo27 que lo integran: El Servicio de Empleo y Acción Formativa, Promoción Profesional Obrera y la Obra de Formación Profesional de la Administración Institucional de Servicios Socio-Profesionales, así como los del Servicio de Universidades Laborales, también quedan totalizados en el Patrimonio de los Organismos autónomos, Instituto Nacional de Empleo e Instituto Na-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==