Crónicas Provinciales

Crónicas Provinciales 228 ciones, organismos corporativos, Cámaras, comunidades religiosas u otras entidades oficiales o privadas. Permite esta publicación el nacimiento y ramificación por toda España de las Escuelas Elementales de Trabajo tras la aprobación oficial de sus Cartas Fundacionales y la conformación de los Patronatos Locales de F.P.12. Existía ya una atmósfera irrespirable al comienzo del año 1936 que presagia nubarrones de lluvias ideológicas y enfrentamientos abruptos, más no obstante, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes registra numerosas partidas económicas dirigidas a la creación de nuevos centros docentes y al sostenimiento de las Escuelas Elementales de Trabajo y Profesionales de Artesanos, subvenciones dirigidas a numerosas localidades españolas beneficiándose de ello los jóvenes obreros emergentes de aquellas épocas13. Como ya se ha dicho en párrafos precedentes y en otras publicaciones, todo progreso de una nación se detiene o destruye con los estallidos de los fanatismos guerreros y buena parte de las normativas oficiales y sus centros docentes se anularon en España de modo que la fiebre de las ideologías violentamente enfrentadas, va sumiendo al pueblo español en una de sus peores conflictos socio-políticos que supone la provocación intencionada de conjuntos de personas armadas. Se fijan las normas que ya estableció el “saneamiento” de funcionarios y del personal no docente perteneciente al MEC y se crea la Comisión Superior Dictaminadora de los expedientes de depuración de los enseñantes de la docencia14 comenzando el expurgo en los centros de Enseñanzas de numerosos y famosos profesionales de la Educación que van siendo destituidos de empleo y sueldo teniendo constancia en algunas publicaciones privadas, que en Extremadura, un buen número de profesionales titulados del mundo de la Enseñanza sufrieron esta censura. Movidos por sus propios idealismos, algunos enseñantes provocan su propio exilio, otros desaparecen de propia voluntad comentando en este apartado la publicación15 de una Orden previo informe de la D.G. de Enseñanza Profesional y Técnica, resolviendo el expediente depurativo que la Comisión Depuradora (C) de Badajoz ha instruido al escultor y Director de la Escuela de Artes y Oficios pacense D. Juan de Avalos García-Taborda inhabilitándose por dos años para el ejercicio de cargos directivos y de confianza en instituciones culturales; artista de fama internacional que se exilia a Portugal y que regresa a España participando en un concurso que tras mostrar sus proyectos escultóricos se le concede la confección de buena parte de las colosales figuras del Valle de los Caídos. Sin embargo, un Decreto de 01/04/1964 anuncia otra OrFigura 6-2. Década de los años 20. Primitivos kioscos que se instalaron en el paseo central de Villanueva de la Serena. Autor: el profesor y escultor decorador de la Escuela “San José” Juan F. Morcillo Tena. Medidas 124 x 120 cms. Su precio 4.000 Pesetas. Fuente: Cedida por Luis Morcillo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==