Crónicas Provinciales

Crónicas Provinciales 220 A tenor de los documentos consultados, la financiación de estas obras no sólo corrió a cargo del señor Conde de Campos de Orellana, sino que fueron abiertas suscripciones populares y el vecindario colaboró generosamente en esta iniciativa docente30. A pesar del esfuerzo conseguido, las Escuelas manjonianas de calle del Pilar, llamada en 1934 de Avda. de la Libertad, en 1936 Avda. de Largo Caballero, en 1938 Avda. del General Sanjurjo hasta que finalmente, en 1980 la pusieron Avda. del Pilar, amplio centro que fue inaugurado en 1927 y abierto sin las suficientes instalaciones que pueden apreciarse en las imágenes, donde los escolares reciben sus educaciones sentados en los suelos recogiendo las inclemencias atmosféricas por los ventanales y puertas aun sin instalar. El trípode sujeta una insuficiente y rudimentaria pizarra donde el Maestro imparte sus enseñanzas de matemáticas a los alumnos que a mano alzada, esgrimen las instrucciones educativas que iban recibiendo. (Figs. 5-18 y 5-19). Figura 5-19. Año 1927. Inauguración de una de las Escuelas del Ave María de Don Benito. Fuente: Biblioteca Municipal de Don Benito. Promueve J.J. Lozano S. El autor de este histórico estudio pedagógico, vuelve a repetir que a través del peor invento que el hombre mismo ha creado, toda clase de progreso se detiene o destruye cuando una guerra sacude a una nación y las clases de las Escuelas manjonianas de Don Benito, dejaron de impartirse durante la contienda nacional y varios años de la posguerra, contienda bélica de ideas enfrentadas que acabaron con muchas vidas, entre ellas, la del presbítero dombenitense D. Manuel Parejo que arrastró a la tumba el programa manjoniano en Don Benito. Ya en 1949, la Congregación de los Padres Claretianos firmó un contrato de cesión de solares y edificios con el Conde de Campos, Don Miguel Granda y aquellos locales, que en 1926-27 llevaron el nombre de Escuelas del Ave María San Pedro, se volvieron a utilizar impartiendo en ellos clases de Enseñanza Primaria. Pero el edificio “avemariano” iba sufriendo los efectos devastadores de la huella del tiempo suponiendo un elevado costo su restauración y el 16/11/1982 fue adquirido por el Ayuntamiento que no comenzó su rehabilitación hasta el año 2004, restauración que

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==