Crónicas Provinciales

Crónicas Provinciales 214 Ciertos documentos oficiales obtenidos en el Archivo Histórico Provincial de Badajoz emitidos por la Organización Sindical, nos demuestran que durante el curso 1975-76 había inscritos oficialmente en España 106 de estos centros de F.P. que estaban proliferando en la península en mayor número que las de Maestría Industrial. En esa fecha, Badajoz tenía casi el mismo número de Escuelas Sindicales que la provincia de Madrid y de Barcelona, siendo forzoso incluir aquí y recordar a nuestros lectores que el dombenitense D. Ramón Cardenal Velázquez, profesor, artista y muy vinculado con el Régimen anterior fundó en la provincia de Badajoz al menos seis Escuelas que pertenecían a la “Obra Sindical” incluyéndose en ellas la de Don Benito que funcionaba conjuntamente con la Escuela Elemental de Trabajo26 hasta su separación oficial en 1958. (Fig. 5-6). En este apartado se indica que siendo Badajoz, la provincia más extensa de España y surgieron en ella tantos centros sindicales de F.P. Industrial equiparables a otras industriosas provincias, es porque en la provincia pacense predominaba la actividad agrícola-ganadera y gran número de operarios dedicados a esta actividad, precisaban de una mayor cultura formativa. Figura 5-6. Curso 1958/59. Es el primer curso de otras nuevas Escuelas Sindicales que se instalaron en la calle Francisco Valdés. Siendo el mismo edificio donde nació el colegio “San José” en 1891. La placa de inscripción inaugural aun permanece tapada por la banderita preliminar. Fuente: Archivo particular del autor de este estudio. De cuanta documentación se ha podido recabar, se desprende que la primera Escuela Sindical de Don Benito comenzó a funcionar con muy poca diferencia de fechas a la E. E. de Trabajo que acababa de trasladarse desde la calle Alcalá Zamora a la Avda. de Luis Hermida llamándose así en 1934, donde en el número 64 tendría su taller de pintura Julio Francisco Gordo Martín-Romo. Esta popular calle dombenitense pasó a llamarse el 27/07/1938 Avda. del Generalísimo hasta que en 1980 la denominaron Avda. de la Constitución. Edificio y primitivo centro escolar que aunque ya tomó asiento de su nueva ubicación en 1942, formalmente se comenzaron en él sus enseñanzas a partir del curso 1943/44. El fallecimiento del General Franco en 1975 trae consigo grandes cambios sociales, políticos, económicos y culturales en la nación española y se crea el Decreto-Ley 19/1976 de 8 de octubre que organiza las funciones de la A.I.S.S. (Administración Institucional de Servicios Socio-Profesionales)27 que se adscribe a la Presidencia del Gobierno con el carácter de organismo autónomo, flamante institución asignándosela toda gestión de los servicios asistenciales profesionales que le sean confiados, y en la que se integrarán el ac-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==