Crónicas Provinciales

Crónicas Provinciales 16 LOS ARTISTAS DE DON BENITO EN EL NUEVO MUBA Es una gran satisfacción escribir estas líneas en un momento en el que como responsable del Área de Fomento de la Diputación de Badajoz he tenido la oportunidad única de implicarme en el proceso de ampliación y reforma del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), la primera pinacoteca de España de autores extremeños, tanto por la cantidad como la alta calidad de las obras que atesora. El nuevo MUBA reabre sus puertas en la primavera de este año 2015 con una imagen renovada, donde se combinan tradición y vanguardia, y cuyo diseño otorga un valor añadido al complejo museístico que os invito a descubrir. En su interior, una colección de 2.000 piezas de arte de pintura y escultura de más de 400 artistas extremeños de los últimos cinco siglos, que se muestran al visitante con una innovadora lectura para hacer de su recorrido por el Museo una auténtica experiencia. Como dombenitense y conocedor de las obras de nuestros artistas, quiero destacar la importante presencia de autores de Don Benito en el nuevo MUBA, sin más propósito que reconocer a quienes han dejado la impronta de su arte en la historia de mi ciudad. Y, a la vez, despertar en los lectores de este libro, la curiosidad por conocer o profundizar en la obra de mis paisanos más ilustres en el campo de las artes. Quiero empezar recordando al artista Claudio Díaz Díaz (1863-1929). Pintor, escultor, proyectista y decorador de Don Benito. De él podemos admirar en el Museo de Bellas Artes de Badajoz una única obra: su cuadro de óleo sobre lienzo “La gallina y los pollitos”, que está expuesta dentro de la exposición permanente dedicada a los autores del S. XIX. Díaz trabajó además en dos palacios importantes de Don Benito: uno ya demolido que perteneció a Saturnino Soriano y un segundo que aún se conserva de Enrique Donoso Cortés, diputado provincial y senador, cuya proyección y planificación decorativa fue obra suya. Sigo mí recorrido por el singular Pedro Torres-Isunza (1892-1982), del que el MUBA conserva nada más y nada menos que 117 obras escultóricas, la gran mayoría donadas por el propio autor en 1979 y por su viuda a la muerte de éste. En la actual colección del Museo están expuestas dieciséis obras suyas. Su especialidad son los retratos femeninos de familia acomodada y las mujeres gitanas. De Juan Aparicio Quintana (1907-1964) disfrutamos en Don Benito de una de sus grandes obras en la ciudad, el retablo mayor de la parroquia de Santiago. Fue además profesor de la Escuela de Maestría, siendo maestro de Cañamero. Costumbrista de segunda generación, es notable no solo por el tratamiento de la figura sino también por sus bodegones. El Museo de Bellas Artes de Badajoz conserva seis obras de figuras al óleo, entre las que destaca la figura anciana de la titulada Experiencia. En la nueva colección se muestran dos de sus obras al público. Antes lo mencionaba y ahora quiero detenerme en él, en Antonio Gallego Cañamero DON JOSÉ LUIS QUINTANA ÁLVAREZ

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==