Crónicas Provinciales 208 BREVE INTRODUCCIÓN Escarbando algo en la historia dombenitense, nos encontramos con un vetusto edificio privado que estaba en el número 45 de lo que es hoy Avenida de la Constitución, llamada en tiempos calle Marisaavedra, hasta que en 1918 la cambiaron a Luis Hermida, pasando a denominarse en 1932 Avda. de la Libertad y en 1934 volvió a tomar el nombre de Avda. de Luis Hermida hasta que en 1938 fue llamada Avda. del Generalísimo, edificio de la misma calle en el que había residido, en ciertas épocas alternativas el director del Banco de España de Don Benito, inmueble que ulteriormente pasó a propiedad de la administración local1 posesión ésta, que en el año 1932 fue destinado a la instalación del Instituto Subvencionado de Segunda Enseñanza que, más tarde, fue absorbido y denominado como Instituto de Enseñanza Media, organismo que independiente de sus actividades vio como allí se establecía también el Frente de Juventudes de la localidad2. (Fig. 5-1). Fechado en 29/10/1946, puede leerse en un oficio que en aquel inmueble se había establecido también un Auxilio Social y de esas imborrables imágenes infantiles que se gravan en nuestra mente permaneciendo siempre en ella, el autor de este reportaje recuerda bien que sobre los años 1942, en ese comedor público se nos ofrecía a diario gratuitamente un almuerzo, que mitigaba en parte el continuo e insatisfecho lamento de la andorga; servicios populares que más bien fueron establecidos para la población infantil. En el techo de aquellos espaciosos comedores, podía observarse pintado de azul, una simbología consistente en un puñal que esgrimía una mano fornida que intentaba atravesar una especie de sierpe en actitud rampante, distintivo éste, que el Régimen de entonces había implantado en todos los edificios de carácter benéfico y que a fin de memorizarlo previamente, ya se nos había inculcado que tal insignia significaba: “Auxilio Social mata el hambre”. Figura 5-1. Año 1933. Colegio Subvencionado de Segunda Enseñanza absorbido por el de Enseñanza Media donde fue destinado D. Honorino Buendía Villalva figurando entre profesores y alumnos. Al fondo las cristaleras del Salón de Actos. En 1942 se traslada aquí la Escuela de Artes y Oficios que se ubicó en la calle Alcalá Zamora esquina a Rabanero. Fuente: Foto del archivo particular del autor.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==