Crónicas Provinciales

199 Crónicas Provinciales actualmente que el dibujo artístico, unido a la expresión del colorido, figura como asientos cimentándose en ellos su pasión, el lugar adecuado por el cual camina el acaecer de la existencia, de las efemérides, memorias, en las que se incluye las experiencias en que las impregna. Barroso trabaja la pureza de las líneas, la belleza formal y de contenidos, la armonía del color, fiel a su propósito de recoger la verdad del objeto pictórico, la “naturalidad” de la vida. Su materialismo tiene un marcado carácter erudito, buscando la inspiración en el esbozo de Andalucía incluyendo a ciertos blancos de Zurbarán, sólo que ha salpicado la alianza del diestro con la lealtad y belleza, muy atado al aborigen de su terruño que brota, fundado esencialmente en la visión cultural de su hábitat. Sin lugar a dudas, el arte figuratista que se demuestra en el hiperrealismo que esgrime Barroso Gómez continúa activo entre un público educado tradicionalmente en el arte clásico. Sabemos de José María, que los diversos galeristas nacionales le han colgado variadas exposiciones individuales comentando entre ellas: ;La de Bilbao, marzo del 2006, Pamplona en febrero 1996, en el mes de diciembre del 2006 nuevamente en Pamplona, noviembre del año 2003 en Barcelona y también sabemos que en Don Benito ha participado en exposiciones colectivas Figura 4-127 Figura 4-126

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==