195 Crónicas Provinciales minos”, centro éste, que heredó funciones y enseres docentes de la que fuera Escuela de Maestría Industrial. Afirma que asistió a la Escuela hasta su incorporación a la Mili, pero que una vez licenciado continuó su asistencia hasta completar un arcón renacentista. Con más de 80 años, aún recuerda Germán a ciertos profesores como D. Santos Yedro Fernández, D. Luis Gómez Requena que era algo especial en las matemáticas, pero era tan específico que con sólo una sola hora de clase, ya estábamos entendiendo qué nos decía. Renombra a los maestros de talleres como a Emilio Camacho y de forma muy especial a Juan Aparicio Quintana disfrutando mucho con su trato personal, siendo también una persona muy culta con la que disfrutábamos hablando, dándote siempre la impresión de un familiar. “ Al menos yo observé que el trato que daba D. Juan a los alumnos fue siempre muy ejemplar y comprensivo, Era una gran persona y muy tolerante. En cuanto a la destreza en la pintura oleística, las grandes obras que hoy existen hablan por sí solas.” En la vida de “ermitaño” que lleva Germán Quirós Sobrino, nunca llegó a saber que en honor a la Escuela de Trabajo de Don Benito, se montó una exposición en febrero del 2007 dentro del Museo Etnográfico, y allí, algunos viejos alumnos de aquella Escuela mostraron unos excepcionales trabajos y había expuestos algunos de ellos que se hicieron en aquel centro que se emparejaban con otras excelentes obras realizadas ya fuera de aquel desaparecido edificio. Se la va informando del tema indicado mientras que también se le muestran instantáneas de la época. Figura 4-122 Figura 4-121 Figura 4-120 Figura 4-119
RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==