Crónicas Provinciales

193 Crónicas Provinciales GERMAN QUIROS SOBRINO. TALLISTA - EBANISTA. (REPORTAJE INÉDITO). Se aproximan a la veintena de excelentes artistas a quienes el autor de este estudio tuvo la suerte de entrevistar, siendo la mayoría de ellos, talladores en madera, sólo que el protagonista de hoy, nunca apareció en ninguna editada publicación mereciendo un espacio algo más amplio Ahora nos ocupamos de Germán Quirós Sobrino que nació en Don Benito (Badajoz) el 9 de febrero de 1934 y teniendo 12 años, se matricula en la Escuela Elemental de Trabajo pasando a recibir clases nocturnas de Carpintería cumplido ya los 14 años, dirigiendo esta rama profesional el maestro Emilio Camacho García que también le acoge como aprendiz en su taller de la calle Albercones, comenzando allí, la ebanistería de algunos reclinatorios para el Arcipreste D. Donato M. Sánchez Campo que fueron tallados por otro gran alumno y operario de Camacho, Juan Jiménez Rueda. Cumplidos 17 años ya con este maestro, Germán recuerda que en aquel taller se realizaron muebles salmónidos y algunos comedores de estilo renacimiento. También ejerce de ebanista en el taller de un gran excelente y experto tallador, el maestro José Ruíz García, que aun siendo de Badajoz, se había ubicado en Don Benito, taller que también acogió a Juan Jiménez Rueda y más tarde, a Claudio Martín Soriano que acababa de llegar de Sevilla, taller del que años después surgiría otro gran tallista Pedro Casado García. Nuestro protagonista afirma que aunque no tuvo la vocación de tallista, siempre le atraía esta profesión y obligado por las circunstancias laborales, se inicia como artista e introduciéndose cada vez más en esta destreza, viaja repetidamente a Madrid acaparando todas las habilidades que le brinda la ocasión. En 29 de enero de 1959 contrato matrimonio con Rocío García Leal de cuya unión le nacen dos varones y dos hembras francesas, siendo abuelo de nueve nietos y dos bisnietos. Por varios años consecutivos, Quirós trabajo para la colectividad en la madera del mueble que fomentó Valentín Parejo, ubicada en la calle Fernán Pérez realizándose numerosos lotes de muebles que se distribuían por buena parte de España, siendo en este taller donde se codea con otro afamado tallista-escultor Antonio Reyes Herrera que años después, se hizo famoso por su depuración en el estilo románico; preciados trabajos que también fueron extendiéndose por la geografía internacional. Germán Quirós Sobrino, afirma que vivió siempre de la talla y ebanistería reuniendo un discreto patrimonio que fue coadyuvado con los fondos de los 15 años que trabajó en Francia. Al ser vecino de Claudio Martín, mantuvo siempre con él muy buenas relaciones y nada más montar su taller en la calle Bueyes, trabajó a su servicio recibiendo un sueldo más remunerado que con José Ruíz, pero también afirma, que la relación matrimonial entre Josefa y Claudio no eran de las mejores siendo muy amigo de las tertulias tabernícolas y Figura 4-116

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==