Crónicas Provinciales 192 HONORINO BUENDIA VILLALBA. PROFESOR Y ARTISTA. (RESUMEN). Nació el 21 de abril de 1905 en Olivares del Júcar (Cuenca) trasladándose a Barcelona a los 16 años con el fin de iniciar unos estudios sobre tipografía, pintura, escultura, rotulaciones, bocetos y otras habilidades que determinarían su titulación universitaria; pero en tanto esto ocurre, se costea parte de sus estudios haciendo dibujos y caricaturas por las Ramblas y cafés de Barcelona. Su titulación como profesor especial de Dibujo, la expide el uno de noviembre de 1933 el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, siendo declarado apto en el Grupo de Selección de la Universidad de Barcelona proclamándose su nombramiento para ocupar plazas que se iban creando en los diversos centros docentes de España y, en base a ello, se posesiona de la plaza de Profesor de Dibujo en el Colegio Subvencionado de Segunda Enseñanza de Don Benito, organismo que años más tarde se transforma en Instituto de Enseñanza Media, edificio donde tiempos después, acogió a la Escuela Elemental de Trabajo. Formaba parte como miembro integrante y honorífico, de la Corporación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid recibiendo de aquel organismo, diversas comunicaciones que le iban instruyendo y enriqueciendo en sus conocimientos profesionales. En cierta medida, llevaba la dirección de los bienes de su esposa Eloísa que procedía de la acaudalada progenie de los “Guillenes” dombenitenses. En 1946, se convocan varias plazas de profesores para la Escuela Elemental de Trabajo de Don Benito que, tras el oportuno concurso de méritos y examen de aptitud se cubrirían las plazas ofertadas. Esta Orden Ministerial la aprueba el Director General de Enseñanza Profesional y Técnica y es redactado el 6 de abril del mismo año por el Secretario del Patronato Ángel Valadés Verdú, dando su vistobueno el Presidente Local del Patronato D. Javier Rodríguez López. Junto al nombramiento oficial de D. Honorino, podemos observar las nominaciones de varios entrañables profesores de otras materias que imprimieron para siempre nuestras existencias: D. Ángel Sánchez García, D. Santos Yedro Fernández y Doña Carmen Vázquez ParejoBravo. Estos últimos nombramientos los firma el Ministro de Educación Nacional el 30/10/1946. En la Sacristía de la Iglesia de Santiago de Don Benito, se reúne en 1950 de forma provisional la que sería la primera tertulia de aquella Junta Interparroquial, acordándose encargar que sea el profesor de la Escuela Elemental de Trabajo de la ciudad D. Honorino Buendía Villalba, quien lleve la dirección técnico-artística para la confección del nuevo Retablo, basándose principalmente en unas fotografías, dibujos y bocetos que cuidadosamente y como si de una inspiración se tratara, 13 años antes, había realizado D. Ramón Cardenal Velázquez tras una restauración en el primitivo retablo. Llevó todo el peso y la responsabilidad del trazado general de toda la estructura, tanto de obra fina como la tarea de la ebanistería que debiera confeccionarse en el taller de Antonio Romero Barroso, trabajos que posteriormente, serían ricamente tallados en madera. Figura 4-115
RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==