Crónicas Provinciales

181 Crónicas Provinciales JOAQUÍN RUÍZ BARROSO. TALLISTA - ESCULTOR. (RESUMEN). Nació en Don Benito (Badajoz) el día 2 de julio de 1947 comenzando su aprendizaje a los 14 años con Antonio Gallego Sánchez en su taller de la calle Carchenilla, inicios que simultaneaba asistiendo a clases nocturnas en las Escuelas de Formación Profesional Industrial (Sindicales) pero al menos durante un curso escolar, Joaquín recibió clases de Dibujo Artístico con D. Juan Aparicio Quintana que ya tenía el nombramiento oficial, por oposición, como Maestro de Taller Numerario en la rama de la Madera. Dada la separación oficial de las Escuelas de Maestría y las de Formación Profesional Industrial, que absorbió la “Obra Sindical” esta última institución alquiló y adaptó unos locales en las calles de San Gregorio y en la de Don Llorente, lugar este último donde Joaquín Ruíz recibía clases de Talla por un lado, del maestro Emilio Camacho García, y de otro, clases de Dibujo del profesional D. Pascual García Tolosa. Joaquín, recuerda las diferencias de la talla en madera que hacía con Antonio Gallego y las ejercidas en la Escuela que eran menos comerciales, pero mucho más variadas y artísticas. Tras unos cuatro años trabajando en el taller de aquel extraordinario antiguo alumno de la Escuela de Trabajo, nuestro protagonista decide su propia autonomía laboral, montando su propio taller y tras varios años así, decide probar fortuna en Madrid, igual que hicieran otros muchos artistas calabazones, permaneciendo en la capital al menos 14 años trabajando para varios talleres madrileños. Joaquín afirma que desde los 14 años a los 62, lleva viviendo de la talla y escultura sin pasar estrecheces y reuniendo un discreto patrimonio. Al estar inscrito en el Registro de Artesanos de la Junta de Extremadura, Ruíz Barroso ha participado en varias exposiciones, unas promovidas por la misma Junta y otras por la Diputación Provincial. Trabaja por encargo a diferentes talleres de carpintería que acoplando sus tallas a los diferentes muebles, han sido repartidas por la geografía nacional e igualmente indica, que ha confeccionado variados pasos religiosos para Badajoz, Cataluña, Olivenza, Piedraescrita (Campanario), también ha realizado el Cristo de la Paz que hay en la Iglesia de Santa María de Don Benito, (Badajoz). Comenta aquella Mesa de Ofrendas que talló para la Catedral de Badajoz y otros excelentes trabajos que no recuerda y que fueron encargados por grandes talleres nacionales, tallas que se hicieron en nuestra ciudad de Don Benito (Badajoz) pero que se los han protagonizado las grandes industrias y artesanos del mueble de localidades foráneas, circunstancias artísticas que se repiten con frecuencia sin que se pueda atestiguar la autoría del primitivo y único autor. También recuerda que durante su larga estancia en Madrid, contactó profesionalmente con tallistas de Don Benito, que aún mayores que él, trabajaban en el taller de Juan JiFigura 4-96. Arcón tallado estilo Renacimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==