177 Crónicas Provinciales JAVIER DONCEL PAGOLA. ESCULTOR. (REPORTAJE INÉDITO). Se ha contactado con este extraordinario escultor nacido en Andosilla (Navarra) aunque también nos aparece en los folletos como, jefe del Departamento de Artes Aplicadas a la Escultura de la Escuela de Artes de Pamplona y además, Titulado por la Escuela de San Fernando de Bellas Artes de Madrid que de acuerdo con el gobierno de su CC.AA. y atendiendo a un Proyecto de “Medicusmundi” y colaborando en Extremadura, el Departamento de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y otras entidades, que planifican un plan sobre la Salud y Derechos Humanos, pensado para su exhibición itinerante por ciertos Centros de Salud nacionales considerando estos espacios como susceptibles a otros actos culturales y en base a ello, entre los meses de marzo-abril del 2014, se han expuesto en el Centro de Salud “José María Álvarez”, de Don Benito, ocho esculturas a tamaño natural que representan el quebranto de los Derechos Humanos y que notoriamente afectan a la Salud. Javier Doncel tiene una gran trayectoria dentro del ámbito de la escultura habiendo realizado numerosas y extraordinarias obras de arte imposible de mencionarlas en este corto espacio siendo actualmente el Jefe del Departamento de Artes aplicadas a la Escultura de la Escuela de Arte de Pamplona, institución docente en las que imparte sus clases. Trabajos escultóricos que requieren oficio y una gran destreza artística toda vez que determinada la imagen a representar, se realiza un pequeño boceto en barro del que seguidamente se sacarán los moldes para realizarlos en escayola. Finalmente y una vez realizados los moldes de todas las esculturas, se procederá al volcado de la fibra de vidrio, al secado y al lijado, proceso este último que requiere aún más tiempo, más no obstante, todas las esculturas expuestas, llevan un armazón interior de hierro que protege su fragilidad. Aun cuando se avanza en las investigaciones relacionadas con la salud, la gente que habita los países empobrecidos no se beneficia de ellos como cabría esperar. En el caso de los medicamentos, las patentes y los beneficios que rodean estos avances los convierten en un negocio al alcance de los que lo pueden costear; la poca inversión en investigación sobre enfermedades que afectan a los países abatidos y su falsificación con fines lucrativos, agravan la situación. Figura 4-88
RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==