Crónicas Provinciales 164 PEDRO CASADO GARCIA (1942). TALLISTA. (RESUMEN). En 1954 comenzó como aprendiz de talla en la calle Pescadores, 13 con José Ruíz García, maestro afincado en Don Benito procedente de Badajoz, matriculándose en ese año en la Escuela Elemental de Trabajo obteniendo varios premios y diplomas. En 1958, se difunde entre los numerosos alumnos de aquel extinguido centro la participación en concursos provinciales, de Sectores Regionales y finalmente Nacional y con ciertas restricciones Internacionales. Pedro se encuadra en este certamen competitivo con varios alumnos más que obtienen el campeonato provincial y de Sector Regional en sus distintas profesiones y en la Institución Virgen de la Paloma de Madrid obtiene un honroso y meritorio tercer premio en la especialidad de Talla. En 1960 vuelve a insistir en el XIV Concurso Nacional de F.P. y Artesana y obtiene, junto a dos alumnos más, el campeonato nacional de sus respectivas profesiones. Trabajó en Madrid, Barcelona y finalmente en Francia regresando a Don Benito montando un bar que le soluciona el sustento diario, pero interviene en todo lo relacionado al arte tanto pictórico, como en talla y escultura obteniendo numerosos galardones que se registran en su muy extensa vida laboral artística. Fig. 4-60: En esta instantánea puede verse la talla en madera de Pedro, tipo renacimiento, como se ha troquelado a escayola utilizándose para el ornamento de mansiones particulares. La ebanistería de una delicada cancela torneada, más la imitación a madera en una viga de cemento, compone el conjunto de la decoración de la vivienda particular del autor de este estudio. Fig. 4-61: Decoración interior de la mansión moderna de Pedro Casado donde la escultura y la talla se complementan. Fig. 4-62: Reverso de la puerta de entrada a la mansión de Pedro Casado. Fig. 4-63: Espejo. Modelo tallado en madera en 1958 realizado para Sevilla en 1984 y es propiedad de D. José A. Maya Diez. Figura 4-58. Atril tallado de la Iglesia de Santiago. Figura 4-59. Barqueño Románico. Museo Etnográfico.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==