Crónicas Provinciales

9 Crónicas Provinciales Hace ya tres años Jorge Manrique dijo hace ya más de 5 siglos: “… pues se va la vida apriesa, como sueño…”. Colaboré en la presentación de otro libro de nuestro paisano Don Juan José Lozano Santo -artista, escritor e investigador- titulado “Reportajes” en el que Don Benito y personajes dombenitenses ocupaban espacio preeminente, afirmé. Y traté de condensar cómo abordó aquella importante Feria Internacional del Campo, de Madrid, de los años 50 del pasado siglo, con su famoso Cortijo Extremeño tan preñado de Don Benito que hasta su director –un personaje indiscutible de la época– era calabazón: concretamente Don Ramón Cardenal Velázquez. Y dije –apropiándome de un concepto del ilustre Académico y amigo Don José Mª Álvarez Martínez, director del MNAR, de Mérida– que Juan José era ya experto en “dombenitensear” por lo que me pareció justo mostrarle pública gratitud en nombre de nuestra Ciudad. Igual hago ahora. De cuanto dije entonces sobre Juan José, no quito ni un ápice pues aun cuando el libro que ahora presentamos lleva título de mayor ámbito, “Crónicas provinciales”, nuestro Don Benito ocupa asimismo amplísimo espacio: De las algo más de 300 páginas de que consta el texto, un centenar dedica a la Diputación pacense y a la vecina Villanueva de la Serena y el resto a Don Benito. O sea: Lozano Santo continúa “dombenitenseando” aunque ahora también “villanovensea”… El libro que ahora comento, “Crónicas provinciales”, es con otro relato históricoartístico abundancia de fotos informadas en blanco y negro y en color, un nuevo “monumento” al arte y a los artistas de nuestra tierra, francamente virtuosos. Es, además, un “tesoro” pues los nuevos tiempos, las tecnologías, no avalan las habilidades artísticas y hacen casi tanto daño al arte auténtico como los avatares bélicos y el paso de los años hicieron, aun cuando nos muestra las obras bien conservadas en catedrales, cementerios, museos que con el paso de los años cobran, sin duda, mayor valor artístico y crematístico. El libro consta de 10 capítulos, más 154 ilustraciones fotográficas de 53 localidades extremeñas, e incluye un resumen en inglés y amplia bibliografía. Se dice que “no hay quinto malo” y es cabal, aunque todos los demás tengan su indudable interés: En el V capítulo aborda los recintos donde se impartió docencia en nuestra ciudad. He aprendido mucho en este capítulo, corto, solo 12 páginas, con fotografías de la inauguración de las Escuelas del Ave María, que como todo en Don Benito fue evolucionando a mejor. Y trata del nacimiento del Colegio “El Extremeño”, nada menos que en 1865, ya llovió… Y de otros, entre ellos el privado San José, allá por 1891-92… de las manjonianas Escuelas del Ave María, donde se forjaron multitud de alumnos humildes. Naturalmente, el Claret y, cómo no, Lozano Santo contempla, cual suele, la Formación Profesional, la Escuela Elemental de Trabajo, las Escuelas Sindicales, etc.; interesante capítulo donde confieso que aprendí… DON MARIANO GALLEGO BARRERO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==