Crónicas Provinciales

137 Crónicas Provinciales En este extenso capítulo, se muestra que también se ha dado paso a otros foráneos virtuosos del arte que por alguna u otra causa pasaron por nuestra ciudad y dejaron en ella sus grandes recuerdos primorosos, bien colgando exposiciones o por otros diversos sistemas que mostraron siempre sus exquisiteces profesionales. Amuchos de los seguidores del historial artístico de Don Benito, les va a ser muy familiar que nuevamente vean las figuras de un número determinado de grandes virtuosos, apareciendo el mensaje “Resumen” tras el nombre y profesión del artista, indicando que su biografía ya se ha publicado mostrando sus genialidades exquisitas tanto en, pinturas al óleo o carboncillos, esculturas, la talla sobre madera y su pariente tan cercano como es la ebanistería, solo que el autor de esta memoria, a varios de ellos, los ha querido resaltar nuevamente dado la total extinción, en el mundo contemporáneo, de la mayoría de estas magníficas habilidades que han sido desterradas por el vanguardismo de las innovaciones, algunas tan tecnificadas, que asombran e incluso a los entendidos en ciertas materias dada las perfecciones que se han desarrollado maquinalmente, sin que el artista haya intervenido en ellas. Otros artífices, fueron hallados posteriormente siendo su biografía más extensa apareciendo la palabra “Reportaje inédito” tras sus datos personales. Es la evolución tan sorprendente, inquietante y a la vez triste y decepcionante que recuerda con pesar una retrospectiva nostálgica de ciertas bellezas artísticas que han de conservarse en los museos, catedrales, Iglesias, monasterios e incluso en mausoleos y tumbas de los camposantos. Pero es lo que nos ha traído la evolución mercantilista, que abarata notoriamente los trabajos que ejercían los personajes artísticos y los profanos en estas lides virtuosas y nos guste o no, tenemos que aceptarlas con hondo pesar recordando en ello, a los verdaderos maestros del ese mundo tan atrayente, de ahí, que repitamos aquí a los autores de esos bellos trabajos que en muchos casos, no volverán a realizarse. El autor de esta obra, insiste nuevamente procurando que al menos las imágenes de sus excelentes trabajos sean lo más diferente posible a las que en su día fueron publicadas pudiendo así apreciarse, que cualquiera de nuestros personajes –algunos ya desaparecidos- dominaron una amplia gama de sus bellas estampas artísticas. No cabe duda, que buena parte de las pequeñas biografías exquisitas que se detallan seguidamente, han sido protagonizadas por aquellos excelentes y sobresalientes alumnos de la que fue en 1929 Escuela Elemental de Trabajo, que según consta en el membrete del único escrito original que hasta ahora se ha podido conseguir, fue denominada localmente “Escuela de Formación Profesional Obrera”. Centro éste cerrado en la contienda nacional, que tras el paso de este triste acontecimiento, se reabrió en el mismo edificio en 1940 con una sola disciplina, “El Dibujo Artístico” que impartió el Maestro Juan Aparicio Quintana; centro éste, que fue trasladado al edificio público de lo que es hoyAvda. de la Constitución, compartiendo instalaciones con otros organismos del Régimen e incluso sufriendo allí, importantes cambios enmateria docente donde recibían los alumnos, clases de Cultura General, nuevo centro que asistió al nacimiento en Don Benito y en el mismo edificio, de una de las Escuelas de Formación Profesional Industrial que la “Obra Sindical” comenzó a sembrar por toda España, colonias y protectorados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==