Crónicas Provinciales 98 cabeza algo inclinada y ojos semicerrados mostrando indudable descanso y dejadez en armonía con las estrofas de la elegía que infunde esta obra artística: “Larga pereza tendida, río que muere y renace, sueños de cielos y aguas. Guadiana, lento Guadiana “La Escultura femenina que en principio se presentó en perspectiva sensual fue cambiada por otra más honesta y tradicional que con su mano derecha sujeta tres espigas de trigo que tapan el pezón de su pecho esgrimiendo una cabeza en actitud algo desafiante y medio tapando su físico con un manto. Hay quien afirma, que este grupo escultórico fue realizado por el escultor Pedro Lara, artista consagrado al servicio de Pérez Comendador a quien sólo se le atribuye el proyecto. (Fig. 2-9) La iniciativa escultórica de este grupo escultórico, así como sus estrofas, surge del médico-oftalmólogo y humanista nacido en Serradilla D. Celestino Vega Mateos (19011970) siendo el literato del poema que irradia el conjunto técnico que en plena simbiosis con el Alcalde D. Francisco Sánchez Porro, el médico contacta con el escultor que acepta el proyecto y envía varios diseños acompañados de su presupuesto que se aceptan en junio de 1965 adjudicando el encargo por resolución directa sin opción a concurso ni convocatoria alguna, siendo preciso una calificación de alta eficacia artística como opinión providencial favorable de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, planteamientos y proceso de instalación definitiva que son aprobados en pleno por la Corporación dombenitense en tanto que oficialmente, se hace eco de la recepción definitiva15. Este conjunto monumental fue inaugurado a las 18.30 horas del día 21/05/1967, ceremonia que presidían los ministros extremeños Díaz Ambrona y Martínez Sánchez Arjona junto con el Gobernador Civil de Badajoz y ya era nuevo Alcalde de Don Benito D. Antonio Galán Terroba. Pagadas en 4 plazos, este grupo escultórico supuso 600.000 pesetas. 2.- Igual que el excelente artista mencionado en párrafos anteriores, no vamos a duplicar la biografía de Juan de Avalos G. Taborda, andadura artística que está disponible en cualquier librería y medios informáticos; sólo indicar que Don Benito en 1930, recoge un busto que Avalos realizó al pintor Juan Aparicio Quintana (Juanito como él solía llamarle) busto que él mismo amplió y que hoy figura en un jardín de esta ciudad siendo inaugurado el 02/06/1995. 3.- En 1946 nace en Villanueva de la Serena Ricardo García Lozano realizando una primera obra escultórica al escritor villanovense Felipe Trigo, precisamente en el primer certamen del premio literario que lleva ese nombre. Es autor en Don Benito de varias obras: Monumento a la Constitución, al Emigrante en la Plaza del Zíjara, los bustos a Tierno Galván y el de Valentín Gómez Fernández más otra escultura reciente a la Virgen de las Cruces ubicada en la glorieta de la carretera que desde Don Benito, pasa por la ermita y va directa al Valle de la Serena. 4.- En 1882 nace en Sevilla Antonio Castillo Lastrucci formándose en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la capital hispalense. De sus 450 imágenes repartidas mayormente por diversas geografías españolas y algunas extranjeras, destacan varios esculturas del Cristo de la Buena Muerte en diversas Figura 2-10. Escultura de Javier González Asensio. Homenaje al Maestro.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==