Crónicas Provinciales

Crónicas Provinciales 94 medios de transporte. Aparte de la talla y escultura que cursaba en la Escuela de Trabajo, Antonio, aprendió la ebanistería en otro taller más humilde de la calle Carchenilla que dirigía Antonio Sánchez, alias Ciudad, con sus dos hijos Paquirri y Manuel, dotado este último de una excelente habilidad en el manejo de las gubias realizando auténticas y vistosas tallas que también se mezclan con bellas y elegantes esculturas, esto aparte, de realizar la mayoría de los capiteles corintios y jónicos de las 24 columnas estriadas, de orden salomónico del Retablo Santiaguista. Muy poco se conoce de otro taller ubicado en la calle Ancha que dirigía el maestro pacense afincado en nuestra ciudad José Ruíz García trabajando en él, Germán Quirós Sobrino con Juan Jiménez Rueda organizando este último, varias exposiciones fuera y dentro de España, alcanzando con ello fama internacional. José Ruíz, fue también el maestro de Pedro Casado García, practicando también la escultura al igual que la mayoría de los alumnos que se iban formando con nuestro maestro Aparicio, que tras refinar con él, sus enseñanzas en la Escuela de Trabajo, el devenir de su tiempo artístico les obligó a introducir sus propias cualidades personales. Se publica una Orden ministerial11 determinando las especialidades que en la apertura del curso 1958-59 tienen que impartirse en todas las Escuelas oficiales de Formación Profesional existentes en España y se establece que en la Escuela de Maestría Industrial de Don Benito (Badajoz) se establecerán las siguientes materias: Rama del Metal, en las especialidades de Ajuste-matricería, Torno y Forja-chapistería, y Rama de la Madera, en la de Carpintería. Con esta normativa quedan suprimidas todas las demás materias que habían caracterizado al conjunto de Escuela Elemental de Trabajo y de la “Obra Sindical” en perfecta simbiosis desde la creación de ambos centros. Esta separación docente, arrastra consigo numerosos enseñantes y alumnos hacia la calle Francisco Valdés, esquina a la antigua calle Ataúd donde se crea la Escuela Sindical “José Manzano” siendo allí, donde –entre otras materias- se intenta establecer las Clases de Dibujo Artístico, Modelado, Talla y Escultura, dirigiendo el taller de carpintería-ebanistería Emilio Camacho García que obtuvo su nombramiento oficial en la extinguida E. E. de Trabajo con un haber anual de 2.000 pesetas12. Pero a pesar de las importantes innovaciones que se estaban produciendo, ya era un hecho histórico que buena parte de los mandatarios y componentes del Patronato Local de F. P. de aquel extinguido centro, conservaran recuerdos artísticos de muy destacados alumnos que moran en los domicilios de sus descendientes como la talla, que con una placa conmemorativa, figura en el hall de la vivienda de uno de los hijos del segundo Director de la E.E. de Trabajo, D. Fernando de Peralta Lozano. También al Presidente del citado Patronato se le dedicó una excelente escultura de S. Francisco Javier, suponiendo que la referida escultura, fue retirada por D. Javier Rodríguez López. Otra excelente figura de más de un metro de altura mora hoy en el I.E.S. “Cuatro Caminos” realizada por otro aventajado alumno Domingo Gómez Valadés P. Lleva también una placa conmemorativa el mueble-bargueño dedicado a D. Ramón Cardenal que Figura 2-7. Obra de autor desconocido.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTU1MDE2NA==